Análisis del Sistema de Obturación EQ-V

Hola a tod@s!

En esta ocasión os traigo un análisis de un nuevo sistema de obturación endodóntico presente en el mercado español. Se trata del sistema de obturación inalámbrico de la casa Meta Biomed, el sistema EQ-V.

En primer lugar, quiero aclarar que no mantengo ningún tipo de relación comercial o de otra índole con esta casa comercial o con ningun proveedor dental que pueda comercialarla. Si bien es cierto, tengo que agradecer a la propia casa comercial Meta Biomed, el que me haya prestado este producto durante estos 5 meses, para así realizar este análisis más allá de las primeras impresiones.

El análisis estará dividido en dos apartados, diseño y materiales, y funcionamiento, para finalmente extraer un resumen con las fortalezas y debilidades de este sistema. El propósito es que el posible usuario de este u otro sistema de obturación, tenga más datos para decantarse por uno u otro producto. Comenzamos!

El Sistema consta de dos elementos típicos en este tipo de aparatología, como son:

  • El dispositivo aplicador de calor, con forma de lápiz, pluma o como lo queramos llamar, también llamado System B en honor al autor de esta técnica (Buchanan). Con este dispositivo, pretendemos ablandar el cono maestro de gutapercha, dejando un tapón (downpack) de unos 4-6 mm (dependiendo de la preparación instrumental lograda).
  • Y un dispositvo aplicador de gutapercha caliente en forma de pístola. Con este dispositivo pretendemos, en la inmensa mayoría de los casos, rellenar los 2/3 coronales tras la realización del downpack. A este procedimiento se le llama backfill. Del mismo modo podríamos emplear este sistema para emplear una termoinyección directa, omitiendo el paso del downpack, aunque este tema que abordaremos en otra entrada.

DISEÑO Y MATERIALES

En cuanto al diseño del lápiz de calor, es bastante liviano, teniendo en cuenta a que el peso está más distribuido hacia el mango, donde se encuentra la batería, pero no es incómodo su uso, tal vez muy parecido al de una pieza de mano ultrasónica, de tamaño medio y que dificulta la aparición de tunel carpiano, como si ocurre en instrumentos más delgados.

Del diseño de la pistola, no podemos decir lo mismo. Estos diseños no son los más adecuados para inyectar gutapercha caliente, ya que en ocasiones, como por ejemplo molares superiores, se hace difícil su uso si no fuera por las puntas giratorias. Además, aunque es un sistema que permite inyectar la gutapercha ligeramente, sin mucha presión, y con gran sensación de tracción conforme la gutapercha va subiendo, el mismo hecho de apretar con el gatillo, hace vibrar nuestra mano y doblar más fácilmente la punta de gutapercha caliente. Al final uno se acostumbra, aunque lo más apropiado para estos sistemas, son dispositivos tipo lápiz motorizado, de mejor agarre y control de inyección.

Decir que la inmensa mayoría de la estructura, tanto del lápiz de calor como de la pístola de gutapercha caliente, están fabricados en un plástico bastante rígido y resistente a algún impacto sobre el suelo (se nos cayó una vez y salvo algún rasguño sufrido, no afectó a nada más).

La propia casa comercial dice que está hecho de un material altamente resistente a la abrasión química por desinfectantes, y en ese aspecto es totalmente cierto, ya que después de 5 meses no ha sufrido cambio de color alguno o alguna otra alteración visible. El aparato ha sido desinfectado vigorosamente tras su uso con desinfectantes de superficie libres de glutaraldehido, y no ha quedado resto alguno de cemento sellador, algo bastante frecuente en este tipo de aparatos.

El resto de componentes como el émbolo que empuja la gutapercha del interior de los cartuchos de gutapercha, así como la zona de ajuste de la punta de calor, como la zona de encaje de las puntas de gutapercha caliente, están hechas en metal, y durante todo este tiempo no han sufrido alteración alguna, que pudiera dar a algún tipo de holgura de alguno de los componentes.

Por último, está compuesto de un soporte cargador para ambos dispositivos, cuya zona de carga se encuentra en medio de dicho soporte, compuesta por dos alojamientos para las baterías de cada uno de los dispositivos. Si bien es cierto que estos dispositivos quedan en este soporte bastante estables, se trata de un elemento bastante aparatoso, que además no lleva el transformador incluido y todavía más implica un espacio adicional. Tal vez habría sido más adecuado incluir el transformador en el soporte, con el propósito de disminuir el espacio existente.

La batería del lápiz de calor es suficiente para muchos usos (aproximadamente 6 endodoncias de un día, o incluso más), sin embargo, la bateria empleada para la pistola de gutapercha caliente (que es la misma que para el lápiz de calor), puede aguantar 2 o 3 endodoncias, dependiendo del número de conductos a obturar. Esto hay que tenerlo en cuenta, debido al mayor consumo de este dispositivo, y es por eso que la propia casa comercial ha dispensado tres baterias en su pack inicial, con el propósito de que una este siempre cargada y lista para su uso.

En cuanto a los plugger o puntas aplicadoras de calor, decir que viene con una sóla punta, algo escaso desde mi punto de vista, tal vez lo más adecuado habría sido al menos dos puntas de conicidad del 6%, o bien una del 6% y otra del 4%, aunque yo preferiría la primera opción, debido a que las puntas del 6% son las más utilizadas y por lo tanto las que más sufren en su uso. Son puntas bastante largas, algo muy interesante en conductos de gran longitud como el de los caninos, o los palatinos de mayor longitud. Su ajuste en el lápiz de calor es perfecto, sobre metal, no plástico y a día de hoy sin holgura alguna, algo más que de agradecer a la hora de realizar el procedimiento de downpack.

Por otro lado tendríamos las puntas dispensadoras de gutapercha caliente. Estas puntas están hechas en plata, lo que les confiere alta resistencia al calor y flexibilidad. El problema radica en la longitud de estas puntas, mayor que la de otros dispositivos; esto hace que se doblen con relativa facilidad en cuanto encuentran algún obstáculo o no hemos preparado suficientemente el conducto.

En cualquier caso, el sistema de puntas es tal vez lo que más me ha gustado de este sistema. Si bien, las puntas giran 360º, como hacen otros sistemas, lo novedoso es que existen dos tipos de puntas: unas precargadas con gutapercha en pellet, y que dan para aproximadamente 6 conductos (depende de la técnica elegida entre otros aspectos), y una segunda opción, con puntas listas para recargar con pellets sueltos. Esto, que a priori, no parece importante, es algo novedoso entre los dispositivos que he probado, ya que o llevan puntas precargadas, bastante costosas para la cantidad de gutapercha contenida, o bien una sóla punta roscada o encajada en la pistola, pero en el que los pellets se cargan en la propia pistola. Esto hace que la pistola se manche con facilidad de gutapercha y haya posibilidad de atrancamiento.

Este nuevo sistema de puntas recargables facilita el mantenimiento de la pistola de gutapercha caliente y economiza notablemente su uso.

FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento del lápiz de calor es bien sencillo: un botón de encendido/apagado y otro de temperatura (180º/230º), según queramos realizar una técnica de condensación lateral caliente, o bien una onda contínua de calor.

En cualquier caso, su funcionamiento es muy correcto, sin olvidar que estos sistema de baterías recargables pecan de alcanzar la temperatura deseada en un poco más de tiempo que los sistemas de cable, algo no muy relevante pero a tener en cuenta, ya que tendremos que estar presionando hasta longitud deseada un segundo más tal vez.

Con respecto a la pistola de gutapercha caliente, su uso es si cabe mejor, alcanzando la temperatura rapidamente, en menos de 30 segundos y con una sensación de fluidez de la gutapercha y tracción hacia coronal de la pistola muy buena, algo que en otros dispositivos no ocurre y hace que en ocasiones tengamos que retroceder nosotros, con la consiguiente aparición de burbujas entre otros problemas. También dispone de dos temperaturas, dependiendo del tipo de gutapercha empleado, o de la técnica de inyección (160º o 200º), así como un botón de encendido/apagado y un botón liberador del émbolo.

RESUMEN

Mi opinión personal es que es un dispositivo altamente recomendable, tanto para el principiante, como para el experto, a un precio muy competitivo (a fecha de junio de 2017, 1350€ + iva), una calidad notable y un servicio postventa a día de hoy fabuloso.

Cosas Buenas en comparación a otros dispositivos del mercado son :

  1. Fácil de limpiar, tanto externamente como internamente en la zona de recarga, ya que apenas se mancha a este nivel.
  2. Dispositivos inalámbricos, que los hacen más ergonómicos que los de cable
  3. Carga rápida y duradera en el caso del lápiz de calor.
  4. Alcance rápido de la temperatura deseada, siendo mucho mejor en el caso de la pistola de gutapercha caliente.
  5. Muy buena sensación de fluidez de la gutapercha en su inyección, así como en la tracción de la pistola durante su uso.
  6. Puntas giratorias 360º con el propósito de facilitar la ergonomía de los dispositivos
  7. Sobresaliente recarga de pellets en puntas de gutapercha habilitadas para ello, que lo hace un sistema cómodo, limpio y económico, así como puntas precargadas de usar y tirar, pero con una mayor carga de gutapercha en comparación a otros sistemas.

Cosas Malas de este sistema son:

  1. Sólo viene con una punta dispensadora de calor, debería al menos traer dos.
  2. Calentamiento más lento de la punta de calor en comparación a sistemas de cable.
  3. El diseño de pistola de gutapercha caliente es menos ergonómico que el de tipo lápiz motorizado, haciendo que la inyección vibre y en ocasiones se doble la punta en su inserción en el conducto.
  4. La duración de la batería de la pistola de gutapercha caliente es corta, teniendo que tener siempre una batería de repuesto.
  5. El soporte / cargador es bastante aparatoso, llevando el transformador aparte. Tal vez deberían haberlo incorporado.
  6. Las puntas de gutapercha caliente son demasiado largas y flexibles, algo que a priori sería beneficioso, pero que por contra hace que las puntas se doblen fácilmente y no lleguen hasta la zona deseada, dejando un gap o espacio entre el downpack y el backfill. Lo recomendado debería haber sido un diseño escalonado, como hacen otros sistemas, reforzando la punta y haciénlo más rigida.

Y para muestra de su funcionamiento, este vídeo de un retratamiento de conductos de un molar superior.

Espero os haya gustado el análisis!.

Especial agradecimiento a Aitzi de Meta Biomed, por haberme prestado el sistema de obturación, sin pedirme nada a cambio, aunque es de bien nacido ser agradecido, y en segundo lugar al depósito dental que lo ha traído a España, Dentalis Iberia, por su gran soporte durante todo este tiempo. Mis sinceros agradecimientos a los dos!

junio 1, 2022

1 responses on "Análisis del Sistema de Obturación EQ-V"

  1. Donde puedo comparar este equipo en México o hacen envios y cual es el precio?

Leave a Message

© ENDOMURCIA .TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | PRIVACIDAD

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies