Anatomía de un 4.7 – Aventura Endodóntica

Paciente femenina que en el 2010 se realiza una obturación de composite muy próxima a pulpa, pero sin exposición pulpar, entonces no refería síntomas de dolor.

Es entonces en el 2012 cuando acude con intenso dolor y tumefacción en el lado derecho de la cara. A la exploración clínica se observa ligera tumoración en fondo de vestíbulo.

Pruebas de vitalidad pulpar negativas, percusión vertical positiva aumentada, sondaje fisiológico, movilidad grado 1.

Radiográficamente se observa area radiolúcida en ápice radicular compatible con periodontitis apical aguda tras necrosis pulpar.

Tratamiento: Tratamiento de conductos de 4.7

A la apertura se observa una hiperhemia pulpar que empieza a remitir y coagular en contacto con el hipoclorito de sodio. Observamos del mismo modo un pulpolito que en un principio da la sensación de conformar un conducto en “C”, pero cuando decidimos retirarlos con Fresas Munce y US, se suelta de la pared e impacta en el fondo del ápice, con la suerte de fácilmente poder sacarlo mediante cánulas de aspiración fina, limas y sonda de exploración.

Irrigación con hipoclorito de sodio al 4% (2 ciclos de PUI) y EDTA al 14%. La conductometría revela un ápice de calibre 70.02, así que decidimos obturar tanto el foramen principal como uno accesorio (foramina) con Mta Gris Ángelus. Colocamos algodón con agua y decidimos hacer el backfill de gutapercha en una segunda sesión.

No existe el material de obturación perfecto para todas las situaciones ni la técnica de obturación universal, a día de hoy sólo sabemos que hay que dominarlas para lograr la excelencia

Si queréis a mayor resolución las diapositivas del caso aquí las tenéis:

5 responses on "Anatomía de un 4.7 - Aventura Endodóntica"

  1. Algunas veces se me torna algo difícil manipular el MTA, sobre todo cuando quiero compactarlo ¿Utilizó alguna manipulación en especial en el DownPack Dr.?….bueno a medida que lo siga utilizando echaré mas experiencia en su manipulación. Excelente caso Dr. Pagán. Saludos!

    • Hola Hernán, la técnica de colocación del Mta en un principio es bastante sensible, pero como todo tiene su procedimiento y su práctica.
      En mi caso particular, la auxiliar debe preparar la mezcla con una consistencia de arena mojada, y perdonad por el simil, como si fuera arena con la que hacer castillitos y que no queden espacios (si la mezcla es demasiado seca se quedarán huecos y si es demasiado húmeda nos costará condensarla), dicho esto, con una porta-Mta o porta-amalgamas muy fino lo coloco en el conducto (siempre lo más cerca posible del ápice porque a la hora de condensarlo se quedaría a lo largo de las paredes del conducto), una o dos aplicaciones y en el caso de que por la humedad de los tejidos periapicales se hidrate demasiado la mezcla, secaremos con una punta de papel, a continuación condensaremos con atacadores (Buchanan, Machtou, Dovgan,… lo que utilizes pero que se adapte lo máximo posible a la luz del conducto y a longitud de trabajo). Las primeras aplicaciones condenso a longitud de trabajo menos 1 mm, sin condensar demasiado y vibrando con ultrasonidos la punta del condensador (con la ayuda de la auxiliar), seco otra vez con una punta de papel y coloco otra aplicación de Mta, así hasta conseguir un tapón de aproximadamente 3 a 5 mm, para que tenga la suficiente retención y no se desaloje.
      Finalmente coloco una bola de algodón con agua y realizo el downpack en otra sesión.
      En cualquier caso te aconsejo que practiques antes con dientes in vitro y cemento portland (cuesta más barato para practicar que el Mta).
      Espero haberte sido de alguna ayuda. Hasta pronto!!

  2. Bonitos casos Alejandro.

    Un saludo

  3. Muchas Gracias Jose Ramón, a ver si nos vemos pronto!!.
    Saludos!!

Leave a Message

© ENDOMURCIA .TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | PRIVACIDAD

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies