Paciente de sexo femenino que presenta en la arcada superior restos radiculares a exodonciar, que junto con los incisivos centrales del caso soportaban una prótesis fija; dicha prótesis presenta en la actualidad movilidad y se decide su retirada para posterior colocación de coronas metal porcelana en 11 y 21 y prótesis removible esquelética en las zonas edéntulas.
Los dientes 11 y 21 presentan endodoncias antiguas, están asintomáticos, percusión negativa, pvp negativas, sondaje normal y nula movilidad.
Radiográficamente se observan lesiones radiolúcidas compatibles con periodontitis apical crónica. Se decide realizar la reendodoncia de ambos dientes.
Se instrumentan hasta 17.5 mm, el 11 con una 60.02 K y el 21 con una 70.02 K
Irrigación: hipoclorito al 4%, activación ultrasónica de hipoclorito (1ml / cond /1 min) con lima 15.02 K y EDTA 17% (1ml / cond / 30 seg).
Obturación: 1ª sesión: se decide hacer todo el conducto con MTA Blanco pero ante la presencia de gaps (espacios) creados por la rápida desecación del MTA y el uso de US, se decide en la 2ª sesión (cuando el MTA ya ha endurecido) eliminar el tercio coronario y medio de MTA y rellenar con gutapercha termoplastificada con Pac-Mac 55.04.
En la siguiente sesión se obturarán y se tallarán para colocar coronas de recubrimiento total así como una prótesis removible.
En un próximo video, mostraré la técnica que utilizo, tanto para perforaciones, apicoformaciones y obturaciones a retro, ya que si bien es cierto que este material es excelente en una serie de propiedades, también es de difícil manipulación y requiere de un aprendizaje.
1 responses on "Apicoformación de 1.1 y 2.1"