Como hemos comentado en otras entradas, la retirada de un instrumento fracturado dentro de un conducto no está exento de riesgos. Hay que recordar que también en odontología toda acción tiene una reacción, es decir, cualquier acto nuestro va a resolver unos problemas pero posiblemente genere otros, y en función de esto decidir hacia donde se decanta la balanza en la toma de decisiones para así establecer un plan de tratamiento lo más adecuado posible para nuestro paciente.
En ocasiones hemos comentado que los instrumentos se fracturan entre otras cosas por una fatiga del metal, bien por un estrés torsional o por un estrés cíclico, y aunque en la actualidad pensamos inmediatamente en la fractura de instrumentos de corte rotatorio, los instrumentos manuales no están exentos de dicho accidente.
Os recomiendo la lectura de estos artículos:
- Nigel J. Souter, Harold H. Messe. Complications Associated with Fractured File Removal Using an Ultrasonic Technique. Journal of Endodontics. June 2005 . Vol. 31, Issue 6, Pages 450-452.
- Piyanee Panitvisai, Pimnalin Parunnit, Chankhrit Sathorn, Harold H. Messer. Impact of a Retained Instrument on Treatment Outcome: A Systematic Review and Meta-analysis. Journal of Endodontics. May 2010. Vol. 36, Issue 5, Pages 775-780.
- Mei Fu, Zhiling Zhang, Benxiang Hou. Removal of Broken Files from Root Canals by Using Ultrasonic Techniques Combined with Dental Microscope: A Retrospective Analysis of Treatment Outcome. Journal of Endodontics. May 2011. Vol. 37, Issue 5, Pages 619-622.
CASO CLÍNICO:
Paciente referido para tratar de eliminar fragmento de lima manual K-15 fracturada en conducto lingual durante el tratamiento de conductos de una pulpitis irreversible. Su dentista me comenta que fue la primera lima que entra en ese conducto y que a la hora de retirarlo se fractura.
A la exploración presenta percusión positiva moderada, frío negativo, sin movilidad y sondaje fisiológico. A la exploración radiográfica observamos lima fracturada en conducto palatino que tratamos de eliminar mediante técnica de plataforma y ultrasonidos, durante el procedimiento visualizamos una perforación por distal de este conducto, logramos eliminar el fragmento de lima, y por último procedemos al sellado tanto de la perforación como del conducto con Mta Gris.
Control a los 6 Meses: Percusión positiva leve, frío negativo, sin movilidad, sondaje fisiológico y radiografícamente sin lesiones radiolúcidas, se le programa siguiente revisión en 1 año.
No quiero terminar sin antes haceros mención a futuras vías de resolución de estos problemas, vías que hacen hincapié en la disolución del instrumento por medios electroquímicos. Será esta la solución del futuro ?? No lo se, sólo el tiempo lo dirá y espero estar para contarlo y compartirlo con vosotros.
- Fabiola Ormiga, José Antônio da Cunha Ponciano Gomes, Marcos Cesar Pimenta de Araújo, Alexandre Ormiga Galvão Barbosa. An Initial Investigation of the Electrochemical Dissolution of Fragments of Nickel-Titanium Endodontic Files. Journal of Endodontics. April 2011. Vol. 37, Issue 4, Pages 526-530.
- Fabiola Ormiga, José Antônio da Cunha Ponciano Gomes, Marcos Cesar Pimenta de Araújo. Dissolution of Nickel-Titanium Endodontic Files via an Electrochemical Process: A New Concept for Future Retrieval of Fractured Files in Root Canals. Journal of Endodontics. April 2010. Vol. 36, Issue 4, Pages 717-720.
0 responses on "Complicaciones de la Retirada de un Instrumento"