“Antes de nada, disculparme por la tardanza desde el último post. Se me rompió la batería del portátil y con el propósito de postear con la mayor calidad posible dentro de mis posibilidades, se ha demorado demasiado desde la última vez, intentaré postear con más frecuencia.”
Paciente de sexo masculino que acude a consulta de urgencia por dolor intenso en región superior izquierda.
Pruebas de percusión positivas aumentadas, vitalidad positivas aumentadas, sondaje normal, sin movilidad.
Radiográficamente se observa restauración de composite próximo a pulpa.
Diagnóstico: pulpitis irreversible.
CITA DE URGENCIA:
En la cita de urgencia se realiza apertura, se localizan los conductos principales (MB, DB y P), se instrumenta hasta resistencia y con una longitud estimada de trabajo según radiografía inicial hasta 20K y se prepara y corrigen ángulos con Gates 2 y 3, se coloca hidróxido de calcio y se hace radiografía. Es entonces cuando me doy cuenta de una anatomía diferente, parecía incluso que había perforado furca, pero tanto el detector como la posición en suelo eran normales, así que se pospone a una segunda sesión.
1ªSESIÓN:
Se continua con la endodoncia, pero tras la primera sesión sólo se logran instrumentar correctamente el MB, DB y el P, a la espera de buscar el MP. El DB parece incluso transportado.
Conductometría:
MB1: 21 / 40.04 (parece estar en furca pero el detector, la ausencia de sangrado y la percepción táctil lo rechazan),
MB2: no permeable todavía,
DB: 21.5 / 40.04,
P: 24 / 40.04
2ª SESIÓN:
Tras la busqueda incompleta del MP, se decide cerrar los conductos principales (aunque en la radiografía se observa claramente que el MP está ahí, como conducto independiente).
Irrigación: hipoclorito al 4% (1 ml / 1min / cond, activado con ultrasonidos) y EDTA al 17% (1 ml / 30 seg / cond. activado con ultrasonidos). Obturación con System B y backfill con Pac-Mac 55.04.
3ª SESIÓN:
Con la ayuda del microscopio y de fresas Mounce Bur 1 y 2 se localiza finalmente el MP, pero no en la línea que une con el P, sino completamente mesial al MB, con una marcada curvatura y una longitud de 18 / 40.04. Se obtura finalmente y se pospone la reconstrucción para una cuarta sesión.
4ª SESIÓN:
Una vez ibamos a proceder a la reconstrucción del molar, nos damos cuenta de que se ha terminado de exponer el periodonto lateral próximo al MB2. Se decide entonces sellar la entrada a los conductos obturados con composite ionómero de vidrio (Ionoseal) y se sella perforación lateral con Mta, para en una quinta sesión comprobar el estado del Mta y realizar la reconstrucción.
Se libera de oclusión y se programa una corona de recubrimiento total para dentro de 2 meses, así como revisiones dentro de 6 meses, 1 y 2 años.
” Lo que en un principio me pareció un caso complicado por la anatomía del que en un principio parecía el MB, se complicó con que el MB estaba en otro sitio e intentaba confundirme haciendome creer que estaba en furca. Después la dificultad para localizar el MB2, así como la iatrogenia provocada al intentar buscarlo, que implicó un tratamiento reparador con Mta.”
1 responses on "Endodoncia de 2.6 muy completita"