
Paciente de sexo femenino que acude con dolor intenso en región superior izquierda, antecedentes personales y familiares sin interés, a la exploración bucodental se observa destrucción extensa del segundo molar superior izquierdo. Refiere dolor intenso espontáneo y estimulado por el frío en ese molar, percusión positiva, pvp positivas aumentadas, sondaje normal, sin movilidad. Diagnóstico: pulpitits aguda por caries extensa.
En la 1ª sesión, se realiza apertura de urgencia, se reconstruye la pared palatina con IV condensable(Shofu) y se coloca como medicación intermedia CaOH2, en la segunda sesión, se terminan de instrumentar los 4 conductos (los dos mesiales tras la instrumentación rotatoria confluyen en el tercio coronal y se hacen uno). Irrigación con hipoclorito al 4% durante la instrumentación, y como irrigación final hipoclorito al 4% 1 ml/min por conducto y activado con ultrasonidos, EDTA 17% durante 30 segs. por conducto. Posteriormente se obturó con System B y Top Seal, y Pac-Mac 55.04 el tercio coronario.
Conductometría:
MB1: 18 / 40.04 / CMB
MB2: 18.5 / 40.04 / CMP
DB: 19 / 40.04 / CMP
P: 21.5 / 40.04 / CMB
En la 3ª sesión se obtura con poste de fibra de vidrio amarillo (EasyPost) en el conducto palatino y composite autopolimerizable (Core Automix de Kuraray). En la siguiente sesión se valorará si presenta suficiente espacio para una corona de recubrimiento total, y en caso de no ser posible se realizará una reconstrucción de composite con recubrimiento cuspídeo.
Si bien lo curioso de este caso ya no es tanto el procedimiento realizado, como la anatomía que nos podemos encontrar, no obstante, en este caso los dos conductos mesiales confluyen en uno, lo que hace que muchas veces, conductos que no se han instrumentado no den sintomatología.
2 responses on "Endodoncia de 2.7 (Anatomía de un 6 Superior)"
Leave a Message
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola Alejandro,
Enhorabuena por el caso!!
Cuando realizaste la apertura de urgencia, ¿hasta qué diámetro instrumentaste? Digo esto porque en la primera rx, (que sino me equivoco es después realizada la apertura de urgencia), sólo se observa el conducto distal con la medicación intermedia.
Un abrazo
Gracias Dr. Barreiro, no recuerdo exactamente si instrumenté más alla de una 25.02 K-Flexofile
Normalmente en aperturas de urgencia, paso primero hasta una 20 hasta donde me deje (salvo que me deje calibres superiores o disponga de más tiempo), a continuación paso una gates 2 y 3 (salvo que me deje una 4 o más en distales de molares inferiores o palatinos de molares superiores), irrigo con hipoclorito, seco con la jeringa del hipoclorito utilizada (no me desagrada que se quede hipo actuando, de hecho lo prefiero) y aplico el CaOH2.
Considero en estos casos el CaOH2, más bien una medicación intermedia ya no tanto para llegar a ápice (ojala y fuera así), sino más bien para obturar temporalmente el medio y disolver, junto al hipoclorito existente, la mayor cantidad de materia inorgánica posible. En la siguiente sesión lo primero que hago es pasar hipoclorito y activarlo dos veces con ultrasonidos, para eliminar el CaOH2 y continuar con la instrumentación.
Un fuerte abrazo.