Muchos de vosotros conoceréis el Mta como ese agregado trióxido mineral capaz de estimular la cementogénesis, la osteogénesis y regenerar el ligamento periodontal con un grado inflamatorio mínimo. Está especialmente indicado en protecciones pulpares directas, perforaciones de furca, laterales, como material de obturación en apicectomías y en reabsorciones radiculares, entre otros casos. !Qué producto tan maravilloso pensaréis!. Pues sí, pero MUY CARO en relación a su peso, de difícil preparación y aplicación en el sitio diana.
Hay manuales, artículos y cursos que te enseñan a manipularlo y aplicarlo, te dicen la proporción polvo/líquido, el tiempo necesario de mezclado, el aspecto final que debe tener, con qué instrumental debes aplicarlo, etc. Sin embargo, mi punto de vista al respecto es que lo mejor es entrenar antes de poner en práctica cualquier procedimiento a realizar, y más si cabe siendo un producto de difícil manipulación, aplicación y tan costoso.
Por eso yo promuevo, y aunque parezca irrisorio, primero acercarse a una tienda de bricolaje (yo lo hice en Leroy Merlín) y comprar cemento Portland. Si al vendedor le dices que si tienen cemento Portland posiblemente no sepa lo que es, ahora si por ejemplo le dices que es cemento blanco o gris para juntear por ejemplo una zona de ladrillos pues posiblemente sepa lo que buscas. Compra un paquete pequeño, con eso te vale para que tanto tú como tus auxiliares puedan entrenar todo lo que quieran.
Muy Importante: aunque existen similitudes evidentes entre el Mta y el Cemento Portland, yo estoy en contra de utilizar cualquier producto que no haya pasado antes por el Consejo del Medicamento; no hagas sobre nadie lo que tú no quisieras que hicieran contigo o con tus familiares. Este cemento sólo sirve para entrenar, por favor.
En segundo lugar, hazte de un Bloque Transportador de Mta (el original cuesta entre unos 60 y 70 €), que a fín de cuentas es un prisma cuadrangular con una serie de ranuras para alojar el Mta y preparar plugs y paquetes para cirugías periapicales. Como todo en odontología, los fabricantes, proveedores y una lista interminable de intermediarios aplican sus márgenes de beneficio de manera abusiva, así que si tienes dinero y quieres gastártelo en esto, adelante, posiblemente sea muy útil, pero ¿vale lo que cuesta?, yo creo que no. Por eso propongo que os fabriquéis uno con un trozo de resina que modeléis a vuestro gusto, le hagáis unas ranuras con una fresa de tallado (3 o 4 surcos está bien), y además le hagáis unos pocillos en otro lado, y en el video veréis el por qué.
En el vídeo también os doy una serie de indicaciones para obtener la relación correcta entre polvo y líquido, veréis el aspecto que debe tener, qué hacer si se seca la preparación como si nos excedemos en líquido (yo utilizo agua destilada o suero fisiológico, pero hay quien utiliza anestesia o clorhexidina, aunque esta última parece alterar sus propiedades mecánicas).
No pretendo deciros cómo se deben hacer las cosas, nadie posee la verdad absoluta y donde dije “Digo” digo “Diego”, pero si os doy una serie de consejos de cómo yo preparo y manipulo el Mta hoy por hoy, no se mañana. Espero que con estas pequeñas indicaciones a muchos de vosotros se os quite el miedo de utilizar este magnífico material. Espero haber sido de ayuda.
Excelente, sencillo, didáctico y con una calidad magnífica.
Seguid así.
Gracias Emilio, intenté que fuera así, sencillo y directo, porque sino liaría más las cosas.
Un abrazo.
excelente vídeo yo fabriqué un MTA blcok con un cubo de acrilico de practica que simulan un conducto radicular
Gracias Alejandro por compartir estos truquillos.
Un abrazo.
Si eso lo noté con el acrílico termocurable y en vez de una fresa diamantada un disco de carburo deja menos rugosidades en la superficie de las muescas, pero de todos modos está excelente el video de 100.
tenes alguna idea de como fabricar una jeringa para aplicar MTa? Excelente el video.
El sistema de un porta Mta es bien sencillo; un tubo de diferentes calibres con un catéter por su interior, y un muelle que permite su recarga. Yo dispongo de un Mta-Gun, pero se que hay portas-mta tipo dovgan o incluso porta-amalgamas de punta fina que en determinados casos nos pueden ser útiles y posiblemente a menor precio, es cuestión de buscar.
Gracias por participar.
Un saludo.
Me parece excelente el video, gracias por tan buenas ideas! Una pregunta: Has tenido problemas de que se distorcione el cubo acrilico (o de resina) con el autoclavado?
No he notado nada con la resina que yo utilizo; ésta es una resina fotopolimerizable que se utiliza para hacer las cubetas individuales de impresión.
Me ha encantado el vídeo! Muchas gracias por los truquillos!!
muy bien felicitaciones, definitivamente estoy de acuerdo, en que la odontologia la encarecen los fabricantes de los materiales e instrumental. muchos instrumentos odontologicos son identicos a los usados en otros oficios pero la diferencia en costos es exhorbitante
Gracias, realmente es de mucha ayuda!
hola, no esta mas disponible el video? no lo puedo abrir
Perdona Andrea, la cuenta de este servidor de vídeo ha desaparecido, pero he puesto un nuevo enlace. Ya puedes verlo!!