Porque tiene que haber para todos los bolsillos, también hay microscopios quirúrgicos económicos.
Hace pocos días que he recibido este microscopio chino para probarlo, analizarlo objetivamente y dar mi opinión personal. Soy de los que piensa que no existe instrumento perfecto o imperfecto (que no imperfecciones, que las hay) , sino más bien instrumentos para unas personas u otras.
Todavía no he tenido tiempo suficiente para dar un veredicto final pero si una primera impresión de este microscopio. Relataré cada una de las cosas buenas y malas de los componentes de este microscopio, y siempre desde un punto de vista personal y altruista.
En primer lugar empezaremos por el estativo o base, éste tiene la ventaja de tener menores dimensiones que el de los dos micros que mejor conozco (Vasconcellos y Zumax), lo cual facilita su posicionamiento en gabinetes de reducidas dimensiones. Como todos pesa muchísimo y eso facilita que cuando el sistema articulado de brazos se extiende en su mayor longitud, sea más difícil levantar la base del suelo. Como punto en contra de esta base, decir que el sistema de frenos es muy malo, en un suelo porcelánico se puede mover muy fácilmente.
Siguiendo de abajo a arriba, nos encontramos con la columna y la fuente de luz. El montaje del micro es muy fácil, vino embalado en dos cajas medianas, con un manual de instrucciones de montaje y como si de un “mecano” se tratara se ensamblaron todas las piezas. La fuente de luz, como todas las halógenas que conozco, constan de una bombilla halógena de 100 w (150w en Vasconcellos) y un ventilador para disipar el calor (que es el que hace ruido), nada más simple. Siempre y cuando no se interpongan elementos que mermen la intensidad de la luz (como divisores de luz para documentación) con 100w va bien, aunque preferiría 150w.
Seguimos con el sistema de brazos articulado. Este apartado, junto con la óptica es para mí el más importante en un microscopio quirúrgico, pues te permite un fácil y rápido posicionamiento de la óptica en todo momento. En este apartado se lleva una mala nota puesto que lleva dos sistemas de bisagra con freno en dos ejes (vertical y horizontal) que no siempre te permiten un fácil movimiento de la óptica, y el tercer eje lo proporciona una rótula también con freno justo antes de llegar a la óptica y que hace que o bien se quede completamente agarrado, se mueva con dificultad o se suspenda por completo. Yo aconsejo una vez establecida la posición de trabajo del operador, fijar la rotula y mover el sistema con los otros dos ejes de bisagra. En cuanto a los dos brazos que conectan con la fuente de luz, éstos no tienen sistema de frenado y hacen que si se coloca un divisor de luz en la óptica (beam splitter) , éste pese demasiado para sostener el sistema. Así que en este microscopio no es posible conectar un divisor de luz para documentación.
A continuación disponemos de dos filtros de colores, uno verde para mejorar la visión de la sangre en cirugías, y otro naranja para evitar la polimerización temprana de los materiales fotocurables.
Mención especial merece la óptica. Ésta consta de unos binoculares de 10 aumentos, con ajuste de dioptrias y distancia interpupilar, hasta aquí todo perfecto pero tiene una pega y es que los protectores de plástico son imposibles de retraer o desmontar (al menos yo) y hacen que una persona con gafas no pueda trabajar (tiene que quitárselas y ajustar las dioptrias a su graduación; esto se hace fácil pero hace que gente como yo no pueda en ningún momento despegar la vista del microscopio). En cualquier caso tiene una nitidez de imagen aceptable, los binoculares son cómodos y se ajustan fácilmente tanto las dioptrias como la distancia interpupilar. El binocular no es ajustable en inclinación y presenta una angulación de 45 º. Con respecto al cambiador de magnificación, este presenta tres pasos (0.6x, 1x, 1.6x) y permite más posibilidades gracias a los 4 objetivos intercambiables que vienen con el microscopio; esto me ha encantado porque aunque es engorroso y no creo que estemos cambiando continuamente, si que creo que te da más posibilidades de distancia entre el microscopio y la boca del paciente, diametro del campo de trabajo, aumentos a utilizar, … Yo de momento estoy probándolo con el objetivo de 250 mm, ya que es el más equilibrado desde mi punto de vista en todos los aspectos. Otro elemento a destacar serían los manillares que presentan una muy ligera holgura puesto que el ajuste dentado de estos no es preciso del todo.
A día de hoy tengo un sabor agridulce con este microscopio, ya que lo más goloso sin lugar a dudas es su precio, 2200 € más iva (2596 €) que en comparación a los 800o € en adelante que puede salir un zumax o un vasconcellos (ni que decir Leica, Zeiss, Global,…), y tiene ventajas como son su reducido tamaño, sus objetivos intercambiables, y que a pesar de las desventajas que he mencionado me ha permitido trabajar correctamente, así que volviendo a lo dicho al principio respecto a que no hay instrumentos perfectos o imperfectos per se, sino para unas personas u otras, yo diría que sería el primer microscopio para un joven que quiere empezar en la odontología microscópica y no le llega el presupuesto, o como microscopio auxiliar más económico cuando se dispone de otro de gama más alta.
Para más información contactar con: Dentainnova o a través del correo info@dentainnova.com
Hola Alejandro, de acuerdo a tu experiencia, que tan necesario es contar con un divisor de luz (para conectar la cámara) en el uso del microscopio?, por lo que comentas este micro no se le puede colocar este dispositivo, creo que una de las ventajas de la magnificación es que o la asistenta o el paciente vean lo que el operador esta trabajando, de lo contrario sería como trabajar solo…
saludos
Marco Zevallos
Hola Marco!!
Totalmente de acuerdo en que una de las ventajas del microscopio quirúrgico es la posibilidad del seguimiento del procedimiento por parte del personal auxiliar, pero en este caso no es posible por lo anteriormente comentado el conectar un beam splitter convencional con una cámara de video o fotos como las que puedas conseguir en una tienda de electrónica.
Hablando con este distribuidor me ha comentado que existe la posibilidad de un beam splitter más ligero conectado con una cámara de cubo de 1 ccd; éstas pesan menos, pero también me ha dicho que el precio se subiría notablemente (no se cuanto, es cuestión de preguntar) y tampoco lo he probado in situ como para opinar de su utilidad y de su relación calidad / precio.
En cualquier caso, no hay que hacerse excesivas ilusiones con este microscopio al respecto ni de documentación ni de visualización del procedimiento por parte del equipo auxiliar, si quieres documentar o llevar la imagen a un monitor y tener más posibilidades y muchas otras ventajas habrá que comprarse un microscopio de gama media en adelante; éste es de gama baja.
Saludos.
Buenos días Alejandro, estoy interesado en adquirir un microscopio para mi consulta y en los blogs que he leido y por tu experta opiniòn entiendo que en zona intermedia te decantarías por el Zumax. La pregunta es si tienes conocimiento de si se realizará en próximos días alguna feria en donde pueda conseguirlo en condiciones más accequibles, remarco como oo presetado en la expo 2008 con todos los aditamentos incluidos y sin extras para luego no sorprenderme como las famosas cuentas de las peluquerias de mujer. Gracias un buen día.