Modo de colocación de Mta – Jugando se aprende

Todos, de pequeños, hemos experimentado de alguna manera cosas que nos han ayudado a aprender, porque “jugando se aprende”. Así, jugando, experimentando, es como en ocasiones hemos aprendido de los aciertos y de los fracasos, porque siempre se aprende algo.

A la hora de colocar el Mta existen multitud de dificultades en su manipulación principalmente, por eso propongo experimentar antes con un material parecido, que no igual, como es el Cemento Portland; vamos, cemento blanco o gris comprado en centros de albañilería y bricolaje.

El problema a la hora de experimentar con el cemento Portland es la radiopacidad, diferencia fundamental con el Mta de utilización en clínica. Y decidí experimentar con algún producto que tuviéramos habitualmente en la clínica y que al menos nos diera radiopacidad suficiente para poder evaluar la técnica de aplicación de Mta previa a una situación real, decidí utilizar hidróxido de calcio, al que tuve que añadirle agua, para así aumentar su fluidez. El resultado no fue del todo deseado, de hecho en una primera vibración la mezcla se quedó en las paredes y no fluyo al final de la preparación. Decidí entonces añadir más agua para aumentar su fluidez y que una vez vibrada la mezcla, las particulas de cemento fluyeran hasta el final, obteniéndose junto a las puntas de papel una adecuada colocación y compactación.

2 responses on "Modo de colocación de Mta - Jugando se aprende"

  1. Hola Alejando, me gustaría consultarte sobre el MTA en una de vuestras entradas David mostraba la colocación de materiales re absorbibles para hacer de lecho y que el MTA no siga desmedidamente, por ejemplo en perforaciones de piso de larga data con lesiones óseas, mi pregunta es la siguiente, Que material colocarías en el caso de las revascularizaciones de los dientes traumatizados con apigogenesis incompleta, que han sido tratados con pasta bi antibiotica, y como paso siguiente se genera el sangrado desde el lecho apical y se coloca MTA despues del sangrado y una vez formado el coagulo,
    No se si me hice entender? Se podría colocar hemostop? o algun material reabsorbisble?
    Bueno saludos y muchas gracias

Leave a Message

© ENDOMURCIA .TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | PRIVACIDAD

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies