Niño!! Siéntate bien (1ª Parte)

Niñosentado_1Desde que estabas en la escuela escuchabas esta frase, después en casa mientras veías la televisión en el sofá, y siempre pensabas que era un capricho de tus autoridades, más bien con un fin estético más que otra cosa.
Con el paso de los años, tu cuerpo ya no es el de un niño que juega constantemente, se sienta de una forma, de otra, y no le pasa nada, no siente dolor, y por eso nunca hasta ahora le has dado importancia.

Incluso en la facultad no tienes dolores porque el número de horas que estás sentado no es significativo, inclinas la espalda y la cabeza lo nunca visto, hasta casi meterte en el propio paciente, pero es que ni los profesores te dicen nada porque ellos mismos tienen ese vicio.

Te sacas la carrera y empiezas a trabajar, pero como tampoco empiezas intensamente, todavía no te das cuenta de lo que te espera.

Es entonces cuando empieza a dolerte el cuello, la espalda, los hombros, a tener cefaleas… vamos un desecho, tienes días mejores y peores, pero en cualquier caso tienes un “rumorcillo”.

Después de esta introducción en la que os he querido resumir un poco mi pensamiento y experiencia personal, voy a exponer un análisis de una serie de sillas de operador, siempre desde el punto de vista clínico, sin dejar de lado las referencias bibliográficas que hay que estudiar siempre detenidamente antes de tomar cualquier decisión a la hora de comprar este tipo de productos.

Partimos inicialmente de un error y es que al menos en mi caso, he tenido que ser autodidacta a la hora de elegir una silla o mejor dicho varias sillas y expondré el por qué. Creo que no existe formación suficiente respecto a qué sillas son recomendables para nuestra práctica, sólo existen tendencias comerciales o modas muy propias en nuestra profesión que te dicen en todo momento que son las mejores, y hasta ese punto es lícito, pero no responsable por parte de los que nos enseñan. Cuando estaba en la facultad, la moda era que debía uno sentarse con una angulación de los muslos con las piernas de 90 grados, espalda apoyada en el respaldo, brazos próximos al tronco, cuello ligeramente inclinado, aproximación al paciente y visión indirecta. Después te das cuenta de que esto no siempre es posible por múltiples razones, pero el error no radica aquí, sino que no se han enseñado fundamentos de porque mantener una postura y no otra.

Asientoincorrecto_1

Es entonces cuando duele, y buscas información en español, y no la hay, sólo en inglés (Practice Dentistry Pain Free) (lo cual no es del todo un problema, pero si me molesta) y además como he dicho, sólo información comercial de que su producto en venta es el mejor; otra vez las modas. ¿Donde están los artículos de investigación en revista de impacto internacional?, ¿es que no es un problema que afecta directamente al dentista e indirectamente al paciente?

Con esto sólo pretendo enunciar un problema que al menos a mí se me ha presentado, y aunque no sea el sitio en el que se deban enseñar estos conocimientos, considero que deben ser libres y universales, por eso los explico en mi blog y ofrezco mi ayuda a quien me la pida, siempre desde el punto clínico, no soy investigador de esto, me he limitado a estudiar los artículos y libros al respecto, y a analizar en propia persona todas las sillas que he probado.

Por último, antes de comenzar con el análisis de las sillas, decir que en España no existen, al menos yo no he encontrado, ni casas ni distribuidoras de sillas para una dedicación a endodoncia, teniendo en ocasiones que ingeniárselas uno customizando su propia silla.

Yendo al tema en cuestión, he analizado:

1. Una silla de asiento plano, redondo, no inclinado, con respaldo semicircular y con antebrazos regulables en altura y posición (estos últimos los he fabricado yo con el propósito de construir una silla propia para endodoncia). Marca Euronda, modelo Coral

EurondaCoral

2. Una silla con asiento plano, triangular, inclinable activamente (es decir cuando tu cuerpo se levanta el asiento te acompaña, inclinándose hacia delante), con un pequeño respaldo regulable en altura y profundidad, y sin antebrazos. Marca Dynamic (Distribuidora: Quality Ergonomics)

Dynamic

3. Una silla con diseño silla de montar, sin respaldo y sin antebrazos. Marca BambacBambach

4. Una silla con diseño silla de montar, segmentada en dos partes, sin respaldo ni antebrazos. Marca Salli (distribuida por Quality Ergonomics).

Salli

5. Una silla diseño silla de montar, sin respaldo ni antebrazos y regulable en altura con plato de pie. Marca Jörg&Sohn, modelo Ergolift 2520 (disponible en stock en Biomed Sureste)

Ergolift2520

Seguro que me he dejado más sillas, por eso desde este blog animo a aquellas empresas a que contacten conmigo, con el único objetivo de realizar un análisis desde el punto de vista clínico de su producto.

Lamento no poder ofrecer dentro de este análisis una silla propia para endodoncia, yo por lo menos no he encontrado en España ningún distribuidor que me la dejara probar. En el siguiente post, continuaré con el análisis de estas sillas, enseñando fotografías propias, vídeos, artículos de interés y una valoración personal de todo este tema.

4 responses on "Niño!! Siéntate bien (1ª Parte)"

  1. Hola Alejandro. Yo utilizo la Bambach, como ya sabes, y sólo decir que yo he notado una grandísima mejoría de las molestias en la parte baja de la espalda, (antes de que pierda su noble nombre). La tengo desde hace una año y 4 meses, justo después de salir de un pinzamiento que me hizo perder 86 centímetros de altura. Mi auxiliar tal vez no esté tan contenta, pues debido a mi altura ha de trabajar de pie. Lo siento. La gente que no la ha probado sólo te hace comentarios de granjero, que si donde está el caballo, que si los huevos…

    Salu2

    • Hola Manel, en primer lugar gracias por participar.

      Aunque he evaluado todas las sillas anteriormente citadas, sí que es cierto que la bambach (concretamente ésta y no otras que la imitan) permite desde mi punto de vista clínico una adecuada posición de la cadera (inclinación hacia delante manteniendo de esta manera las lordosis y cifosis propias de la espalda, y no una inversión de estas), lo que se traduce en mi caso también en una mejora de la sintomatología clínica del dolor lumbar.

      Aunque a primera vista parece una silla que podría ocasionar dolor genital, éste vendrá producido si no te acercas lo suficiente a la cabeza del paciente y presionas en exceso esa zona, pero si se utiliza adecuadamente yo no he tenido ningún problema al respecto.

      Bueno, en la segunda parte hablaré largo y tendido al respecto.

      Creo que la ergonomía en ocasiones se olvida y es una grandísima herramienta para ser más eficaces y lograr el éxito en nuestra profesión.

      Un abrazo.

  2. Hola Alejandro,
    ahora me toca a mi preguntarte, yo tengo en la clínica la silla Quality Ergonomics con apoya brazos, ya sabes de la importancia de trabajar con ellos en microendodoncia, y la verdad es que no me gusta nada, no tengo estabilidad en muchas ocasiones y la calidad del apoya brazos es mala; a ver si sabes de alguna silla chula con reposa brazos, he estado con Enrique Martinez en su clínica y su silla es genial, pero la casa es alemana y le he mandado un par de correos y no me han hecho caso, pero ahora no tengo la marca.
    Tambien estuve en el centro de "Cirugía de Mínima Invasión en Cáceres" el cual te recomiendo que vayas y tenían unas sillas muy buenas pero no recuerdo tampoco la marca.
    Conoces alguna???
    un saludo y MUCHAS GRACIAS POR INCORPORAR MI BLOG

    • Hola Javier,
      Qué modelo tienes??, la salli, la dynamic o la correct sit (éstas son las que he probado de quality ergonomics), ninguna con reposabrazos porque no me los ha querido proporcionar el fabricante diciendo que modificaría mi postura corporal y no es eso lo que pretenden.

      Ahora estoy probando la bambach con un sólo reposabrazos y la verdad no sirve de mucho para utilizar con micro; es demasiado largo, no muy comodo, es decir, no está pensado para microscopio, sino para el apoyo corporal del/la auxiliar de clínica.

      En el mercado actual español no existe ninguna silla para microscopio, las que has visto serán americanas, británicas o alemanas, pero ninguna del mercado español (al menos que yo conozca, y llevo bastante tiempo buscando); éstas seran de la marca Global, o como la que tiene Merino que si no me equivo es un modelo de la casa Jörg&Sohn, pero que en España no tiene representación (y cuesta un ojo de la cara)

      La solución es desde mi punto de vista fabricarnos los reposabrazos y como hace la bambach con el suyo, apoyarlo sobre la base del cilindro hidraúlico, así nos serviría para los diferentes modelos de silla. Yo abogaría para microscopio por una dynamic o correctsit con estos reposabrazos hechos por nosotros (es decir hechos por mi padre bajo mi diseño y supervisión, jaaja).

      Espero haberte ayudado en algo, al menos contaré contigo cuando los fabriquemos y ya me dirás qué te parecen, para bien o para mal.

      Con respecto a lo del blog, de nada, y estoy de acuerdo con el impulso global que gente como nosotros debe dar a la endodoncia en internet (un medio tan usado y en vías de usarse más), no podemos trabajar en este aspecto de manera individual, tenemos que hacerlo de manera conjunta, para de esta manera conseguir cosas interesantes para la endodoncia en España.

      Un saludo y nos vemos en Roots!!!

Leave a Message

© ENDOMURCIA .TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | PRIVACIDAD

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies