No existe la técnica de obturación perfecta, sino todos la utilizaríamos y no habría otra. Es importante conocerlas todas y saber sus indicaciones.
La técnica termomecánica mejora la técnica de condensación lateral en densidad y tiempo, pero requiere una práctica in vitro y lleva implícito cierto riesgo si no se aplica correctamente
A propósito de un caso de un tratamiento de conductos en el que realizamos la técnica de obturación termoplástica de termocompactación, también llamada termomecánica o técnica híbrida de Tagger, ya que combina la técnica de condensación lateral con la utilización de un instrumento a modo de lima Hedströem invertido, que va a permitir el plastificado y compactación lateral y vertical de la gutapercha en sus dos primeros tercios.
Es importante que la condensación lateral se realice adecuadamente, para lo cual deberemos una vez introducido nuestro cono maestro, utilizar conos accesorios de menor tamaño y conicidad que el condensador a utilizar. De esta manera podremos garantizar una obturación tridimensional adecuada, con la mayor cantidad de gutapercha en el sistema.
Una vez colocados 2 o 3 conos accesorios podremos introducir el termocompactador a la velocidad máxima de 10000 r.p.m, con el sentido de giro a derechas (ver vídeo para ajustar el correcto sentido de giro), compactando tanto lateral como verticalmente la gutapercha más coronal, permitiendo menos conos de gutapercha accesorios, en menos tiempo y con una mejor calidad de la obturación radicular que con condensación lateral.
0 responses on "Obturación termomecánica en un 1.6"