Paciente masculino remitido para retratamiento de 36, que en la primera visita y valoración del caso acude con dolor intenso en región inferior izquierda, espontáneo y que no cesa totalmente tras la toma de antiinflamatorios y antibióticos durante 1 semana, prescritos por su dentista general.
Presenta en 36 percusión positiva aumentada, vitalidad negativa, sondaje fisiológico y palpación en fondo de vestíbulo normal.
Radiográficamente presenta una lesión localizada a nivel de la raíz distal, observándose una escasa preparación y obturación tanto en mesiales como en la raíz distal.
Al presentar dolor intenso en la primera visita, se decide hacer apertura llegando hasta longitud de trabajo, permeabilizando el conducto con la ayuda de limas reciprocantes y limas de pasaje. Dejamos drenando durante un largo tiempo, colocamos hidróxido de calcio como medicación intermedia y citamos para una segunda sesión.
En la segunda sesión, presenta una tumefacción en fondo de vestíbulo compatible con la perforación de la cortical, siendo posible su drenaje por esta vía, rompiendo la tabicación del absceso y disminuyendo la tensión junto con los síntomas (ya menores que el primer día).
Una vez logramos secar los conductos instrumentados, se procede a la obturación con la técnica de onda continua y cemento de resina epoxi. Programamos revisiones a los 6 meses, 1 y 2 años, a la espera de su evolución.
Cuando un paciente con dolor intenso y lesión compatible con absceso acude a nuestra consulta, lo importante es disminuir la presión interna, para disminuir la carga bacteriana, mejorando los síntomas y haciendo más efectivos nuestros antibióticos. Para este fin son muy útiles las limas reciprocantes, que permiten llegar a longitud de trabajo en escaso tiempo, permitiendo un mayor tiempo de drenado.
0 responses on "Periodontitis Apical Purulenta de 36"