Retirada de léntulo de 1.6

Paciente de sexo masculino que acude a consulta con molestias a la masticación, percusión positivas aumentadas en 15 y 16, trasn la reparación de la perforación del 1.5 se procede al retratamiento de conductos del 1.6.

Radiograficamente presenta un instrumento compatible con un léntulo en la raíz mesial, una infraobturación en la raíz distal y ausencia de obturación en el conducto palatino. Percusión positivas, pruebas de vitalidad pulpar negativas, sondaje normal, sin movilidad.

En la primera sesión se procede a la retirada del léntulo. Se instrumenta hasta la base del instrumento para luego crearse una plataforma con una gates #3 modificada (seccionada un poco por debajo de su diámetro mayor), posteriormente se vibra con ultrasonidos para desinsertar el instrumento. Una vez extraido se observa que se trata de un léntulo de 3 mm de longitud.

Instrumentación con Mtwo: MB: 19 /40.04 // DB: 17.5 /45.02 (hace tope apical) // P: 23 /50.02

Irrigación: hipoclorito de sodio al 4% (PUI 3 ciclos 20 seg / 1ml / cond), EDTA 17% (1 min). Medicación intermedia: CaOH2.

Obturación: System B y backfill Pac-Mac 55.04.

Se le avisa de en caso de fracaso endodóntico realizar apicectomía o hemisección de la raíz distal.

Se programan revisiones a los 6 meses, 1 y 2 años.

[mk_gallery images=”9614,9613″ style=”grid” column=”2″ image_size=”full” height=”500″ hover_scenarios=”fadebox” item_spacing=”8″ margin_bottom=”20″ frame_style=”simple” disable_title=”false” image_quality=”1″ pagination=”false” count=”10″ pagination_style=”1″ order=”ASC” orderby=”post__in” item_id=”1417716883-5480a4935982f”]

10 responses on "Retirada de léntulo de 1.6"

  1. Muy bueno como sacas el léntulo, nunca habia visto modificar una gate. Se ve estupendamente con el microscopio, que lujo.

    Una pregunta, en el conducto distovestibular no se pudo bajar al ápice pero a qué lo atribuyes, ¿una calcificación?

    Justamente tengo un caso parecido, afortunadamente sin léntulo, pero en un 36 los mesiales no bajan ni a tiros y he probado absolutamente todo, no se ve el conducto tampoco en la placa y me está volviendo loco.

    Un saludo y gracias por el post

    • Hola Juan, y gracias por participar. Existe una técnica descrita para en casos como estos, en tramos rectos, con magnificación y una fresa gates a la que le cortas un poco por debajo o a nivel del diámetro máximo (yo ya tengo preparada una para estos casos). A ver si me acuerdo y presento un video con la preparación de esta fresa y otro con como poner el dique de una manera rápida y sencilla. Recuerda que esta técnica tiene riesgo de perforación si no se maneja con magnificación y adecuadamente. Con respecto al conducto distal, toda la 2ª sesión estuve irrigando y activando el hipoclorito, pero no permeabilizó de ninguna manera, posiblemente por una calcificación, más que por acúmulo de barrillo dentinario (esta es una de las posibies complicaciones cuando no podemos permeabilizar un conducto). Con respecto a tu caso, no me considero que pueda hacer valoraciones sin ver antes una radiografía, y saber si es una endodoncia o un retratamiento, si estaba vital o no, etc. Como bien sabes, en endoroot hay gente muy preparada que aportando estos datos, seguro también puede ayudarte. Un saludo.

  2. Hola, no la conocía, si publicas el video de modificar la gate la verdad es que me vendrá muy bien, gracias, cuento con magnificación pero no la de un microscopio por lo que la luz no llega tan profundamente.

    Está claro que sin datos ni radiografias no es posible valorarlo, era sencillamente un comentario por que justamente antes de leer tu post estaba pensando en ese caso justamente.

    Un saludo y gracias de nuevo

  3. Excelente el manejo de la retirada del léntulo, la plataforma además muy conservadora con la anatomía. Además de el acúmulo del barrillo y las calcificaciones (no creo que sea esta ya que la calcificación siempre es centrífuga de cámara a ápice, y aunque no supiéramos como estaba en la primera endodoncia, si se localizó el conducto bien, no hay por qué pensar en que estuviera calcificado más abajo. Yo me inclinaría a pensar en un transporte del conducto, que desvíe de la trayectoria original, creando un escalón que es sumamente complicado de manejar, y que justificaría el por qué no se pudo permeabilizar a pesar de la buena irrigación.
    Un abrazo

    • Gracias Dr. Uroz. en este caso en particular evalué sobremanera que era un léntulo (que generalmente cuando se fracturan no se quedan atorados en el conducto como ocurre con las limas rotatorias) y que estaba en un tramo recto, así tras la instrumentación hasta la base de la lima decidí pasar la gates modificada, no sin forzar para no crear un escalón que incluso me dificultara en el caso de no haberla podido retirar, si sobrepasarla (como así ocurrió antes de quitar el léntulo).

      Con respecto a la calcificación, dado el estado de obturación que presentaba, no pongo en duda que estuviera transportado, pero como tu bien has dicho, la calcificación es centrífuga y en este caso ocurriría desde la zona obturada hasta la no preparada en ápice. En cualquier caso, sólo quedó la irrigación y no pude permeabilizar aún así, aunque el conducto palatino que no estaba ni siquiera instrumentado fue el mayor responsable del estado inflamatorio que presentaba el paciente.

      Un fuerte abrazo.

  4. Hola Alejandro,

    Felicidades por el caso. Siempre es complicado retirar un instrumento, no te quites mérito porque se trate de un léntulo.
    Estoy de acuerdo con David en el transporte del conducto distal. De hecho es algo que solemos ver (al menos yo) con mucha frecuencia en endodoncias deficientes.

    Un abrazo

    • Hola Dr. Barreiro, gracias a ti y a todos por vuestros comentarios.
      Con respecto al conducto distal, el problema es que estos casos, aparentemente los conductos más difíciles de retratar no son siempre los que al final te dificultan el tratamiento, y que transportes de conducto como de este distal, no son nada fáciles de retomar, debido al gran empaquetamiento de barrilo dentinario que practicamente cierran la luz del conducto.

      Un abrazo.

Leave a Message

© ENDOMURCIA .TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | PRIVACIDAD

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies