Paciente que acude por presentar molestias al masticar en región mandibular derecha.
Sin antecedentes personales o familiares de interés.
Exploración clínica: sin fístula ni tumefacción.
Percusión positiva aumentada ligera, frío negativo, sondaje fisiológico.
Radiografícamente se observa instrumento fracturado en raíz distal.
Se procede en la primera sesión a la remoción de la obturación coronal, observándose restos pulpares necróticos, tanto a nivel de istmos como a nivel canalicular, evidenciando una instrumentación pobre y una obturación con cono único.
Se remueve todo el material de obturación y se continua con la eliminación mediante ultrasonidos del instrumento fracturado en el conducto distal, con tan mala suerte de fracturarse además la punta ultrasónica que se ha empleado para tal fin (al tratarse de puntas extremadamente finas, éstas se fracturan con demasiada frecuencia a pesar de la baja potencia que se debe emplear).
Una vez que eliminamos todo el material de obturación, es el momento de buscar más conductos, para lo cual empleamos limas rotatorias finas, intentando buscar esa vía de negociación del conducto mesiocentral. No lo logramos negociar, pero siempre hay que hacerlo.
“No encuentra quien no busca”
Finalmente procedemos a obturar mediante Gutacondensador Pac-Mac 55.04, Gutapercha y Cemento de resina Epóxica (Top-Seal).
Se programan revisiones a los 6 meses, 1 y 2 años.
0 responses on "Retratamiento de 4.6 (lima y punta ultrasónica rota)"